1.-OBJETIVO
- Determinar
la grasa en la harina de avena.
2.-MARCO TEÓRICO
El método Soxhlet en alimentos es un método de extracción sólido-
líquido cuyo objetivo es determinar la concentración de la materia grasa cruda
o extracto etéreo libre del material vegetal (alimento). El solvente a
emplearse debe ser de bajo punto de ebullición.
Las etapas del método soxhlet comprende los procesos físicos de:
Vaporización, condensación, extracción y evacuación por el sifón.
Es una extracción semicontinua con un disolvente orgánico. En este
método el disolvente se calienta, se volatiliza y condensa goteando sobre la
muestra la cual queda sumergida en el disolvente. Posteriormente éste es
sifonado al matraz de calentamiento para empezar de nuevo el proceso. El
contenido de grasa se cuantifica por diferencia de peso (Nielsen, 2003).
El método es aplicable en muestras de alimentos en general y en
alimentos que no han sido sometidos a tratamiento térmico.(carnes, cereales y
derivados, sopas, granos de semillas, etc)
Una cantidad previamente homogeneizada y seca, medida o pesada del
alimento se somete a una extracción con éter de petróleo o éter etílico, libre
de peróxidos o mezcla de ambos. Posteriormente, se realiza la extracción total
de la materia grasa libre por soxhlet.
Descripción del equipo de Soxhlet
El condensador está provisto de una chaqueta de 100 mm de longitud, con
espigas para la entrada y salida del agua de enfriamiento. El extractor tiene
una capacidad, hasta la parte superior del sifón, de 10 mL; el diámetro
interior del extractor es de 20 mm y su longitud de 90 mm. El matraz es de 500
mL de capacidad.
Está conformado por un cilindro de vidrio vertical de aproximadamente un
pie de alto y una pulgada y media de diámetro. La columna está dividida en una
cámara superior y otra inferior. La superior o cámara de muestra sostiene un
sólido o polvo del cual se extraerán compuestos. La cámara de disolvente, exactamente abajo, contiene
una reserva de disolvente orgánico, éter o alcohol.
Dos tubos vacíos, o brazos, corren a lo largo a un lado de la columna
para conectar las dos cámaras. El brazo de vapor corre en línea recta desde la
parte superior de la cámara del disolvente a la parte superior de la cámara del
sólido. El otro brazo, para el retorno de disolvente, describe dos U
sobrepuestas, que llevan desde la cámara de la muestra el disolvente hasta la
cámara de disolvente. El soxhlet funciona cíclicamente, para extraer las concentraciones
necesarias de algún determinado compuesto.
CARACTERÍSTICAS
La determinación de grasa, o extracto etéreo por el método de Soxhlet,
nos permite estimar el tiempo de almacenamiento de un producto alimenticio con
base en el contenido de grasa, ya que un alimento que contenga una alta
cantidad, sufre el proceso de oxidación o acidez.
Equipos necesarios
para la determinación de grasa mediante Soxhlet
- Sistema
extractor Soxhlet
- Papel
filtro/ dedal de celulosa
- Balanza
analítica
- Material
usual de laboratorio
- Estufa
de aire / Reverbero
- Reactivos
necesarios para la determinación de grasa mediante Soxhlet
- Solvente
(éter dietílico)
- Alimento
a analizar (En nuestro caso harina de avena)
3.- PROCEDIMIENTO
4.-RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1 Resultados
4.1.1 Resultado Práctico
Peso en gramos de grasa en la muestra inicial, valor utilizado para
calcular el porcentaje de grasa en la muestra (harina de avena).
4.1.2 Resultado del Cálculo
4.2 Discusión
Según la norma de calidad la harina de avena debe tener un porcentaje de
grasa máximo del 5 %
(vea el link: http://www.anmat.gov.ar/alimentos/codigoa/Capitulo_IX.pdf..Art.698), en nuestra
práctica obtuvimos un resultado de 3.257% de grasa; lo que quiere decir que
nuestra harina de avena utilizada está dentro del rango que exige la
calidad.
Esto nos lleva a pensar en las causas que pudieron ocasionar esta
variabilidad en el resultado; siendo algunos de estos: que la harina avena
utilizada sea de una calidad diferente.
Se debe recalcar que tuvimos pequeños errores ya que se presentaron
pérdidas de muestra a través del papel filtro por lo que tuvimos que
centrifugar los residuos del balón para separar la harina que se filtró de la
grasa obtenida; para luego evaporar los restos del solvente y quedarnos con la
grasa pura, en todo este proceso pudieron haberse perdido pequeñas cantidades
de grasa.
5.-CONCLUSIÓN
Se pudo determinar que el porcentaje de grasa en la harina de avena es
del 3.25%, dicho valor resulta ser satisfactorio debido a que si se lo compara
con la especificación ya establecida máximo 5% de grasa (NORMA) se puede ver
que se encuentra dentro del rango de lo admisible.
De esta manera se está asegurando que el producto satisfaga las
necesidades del consumidor y prevea sus nutrientes o requerimientos; ya que
mantiene la cantidad de grasa asignada al producto por la Norma para que no
cause daños en la salud del consumidor.
6.-BIBLIOGRAFÍA
- Porcentaje de grasa de la harina de avena http://www.anmat.gov.ar/alimentos/codigoa/Capitulo_IX.pdf..13/05/2014
No hay comentarios.:
Publicar un comentario